Tratamientos

Prestaciones y patologías que trabajamos

Tenemos amplia experiencia quirúrgica neurológica de alto nivel académico y asistencial, brindando atención técnica, personalizada y humanista.

Reunimos profesionales actualizados internacionalmente y realizamos cirugías de alta complejidad en todas las áreas del Sistema Nervioso Central, utilizando sistemas de navegación y monitoreo intraoperatorio. Tenemos amplia experiencia en patología vascular, neurocirugía funcional —incluida la enfermedad de Parkinson— y cirugía de columna por técnicas clásicas y mínimamente invasivas. Somos referentes en cirugía endoscópica de base de cráneo y promovemos la investigación junto a la UNC, CONICET y otras instituciones.

Prestaciones

Neurocirugía general (cerebral y medular)
  • Cirugía de tumores:
      • Cerebrales (gliomas, meningiomas, etcétera).
      • Neuroendocrinos (tumores hipofisarios/de la región pineal).
      • De columna y médula espinal (primarios y secundarios).
      •  Tratamiento quirúrgico de otras lesiones tumorales, vasculares, hemorrágicas, infecciosas, etcétera.
      • Tratamiento de los trastornos de la circulación del líquido cefalorraquídeo (hidrocefalia, quiste aracnoideo, siringomielia, malformaciones).
  • Aneurismas cerebrales.
  •  Microdescompresión vascular para Neuralgia del trigémino, espasmo hemifacial y otras neuralgias.
  • Malformaciones arteriovenosas.
  • Cavernomas.
  • Fístulas.
  • Revascularización o bypass cerebral.
  •  
  • Micro descompresión vascular.
  • Termo coagulación por radiofrecuencia o compresión mecánica (por balón), para neuralgia del trigémino.
  •  
  • Cirugía de Parkinson y movimientos anormales.
  • Cirugía de la Epilepsia. 
  • Estimulación cerebral profunda.
  • Cirugías del Dolor Ablativas: medulares (cordotomía, DREZotomía, mielotomía) y cerebrales (cingulotomía, hipotalamotomía, hipofisectomía, etcétera).
  • Cirugías del Dolor con Estimulación Epidural Medular / Cortical y Bombas de Analgésicos de Infusión Intratecal (ej: morfina).   
  • Tratamiento de la espasticidad discapacitante (rizotomía, neurotomía selectiva, bomba de infusión intatecal de baclofeno).
    •  
  • Cirugía de Parkinson y movimientos anormales.
  • Cirugía de la Epilepsia. 
  • Estimulación cerebral profunda.
  • Cirugías del Dolor Ablativas: medulares (cordotomía, DREZotomía, mielotomía) y cerebrales (cingulotomía, hipotalamotomía, hipofisectomía, etcétera).
  • Cirugías del Dolor con Estimulación Epidural Medular / Cortical y Bombas de Analgésicos de Infusión Intratecal (ej: morfina).   
  • Tratamiento de la espasticidad discapacitante (rizotomía, neurotomía selectiva, bomba de infusión intatecal de baclofeno).
    •  
  • Lesiones complejas que comprometen la base del cráneo y áreas adyacentes (rino-faringe y oído interno).

 

  • Tratamiento integral de los tumores del sistema nervioso central.
  • Biopsias de tumores / lesiones profundas del SNC guiadas por estereotaxia. 
  • Cirugía dormido-despierto-dormido (Awake Brain Surgery).
  • Cirugía cerebral bajo multimonitoreo:
    • Neuronavegación.
    • Ecografía intraoperatoria.
    • Neurofisiología intraoperatoria o mapping cerebral.
  • Malformaciones congénitas.
  • Lesiones tumorales.
  • Trastornos de la circulación del líquido cefalorraquídeo.
  • Espasticidad discapacitante (rizotomía, neurotomía selectiva, bomba de infusión intatecal de baclofeno).
  • Lesiones traumáticas.
  •  

Diagnóstico y tratamiento endovascular de aneurismas cerebrales, malformaciones vasculares y de tumores cerebrales.

Patologías

Tumores cerebrales primarios y metástasis

Tumores originados en el cerebro o que se diseminan desde otras partes del cuerpo.

Lesiones que afectan la hipófisis o la base craneana, con impacto en funciones hormonales o neurológicas.

Alteraciones en los vasos sanguíneos del cerebro, como dilataciones, comunicaciones anómalas o malformaciones.

Acumulación de líquido cefalorraquídeo en el cerebro que provoca presión intracraneana y deterioro neurológico.

Alteraciones congénitas del cráneo o del cerebro, como la fusión prematura de suturas o el descenso del cerebelo.

Trastornos que generan temblores, rigidez o pérdida de control del movimiento, con abordajes quirúrgicos en casos seleccionados.

Dolores persistentes e intensos en zonas como rostro y espalda, muchas veces resistentes a tratamientos convencionales.

Afecciones que comprimen nervios o generan inestabilidad vertebral, incluyendo lesiones traumáticas y tumorales.

Patologías que afectan la médula, como masas tumorales o malformaciones vasculares de difícil acceso.

Compromiso de nervios fuera del sistema nervioso central, con tumores o compresiones que afectan la función y la sensibilidad.